Siendo estudiante de Licenciatura en Artes Visuales, venía dando vueltas en mi el tema de la violencia, la violencia urbana, la interrogante y reflexión acerca del ¿porque el hombre ejerce violencia? y además acerca de los homicidos, y las condenas y las cárceles, etc. Esta reflexión nace por el hecho de trabajar en un recinto penitenciario, producto de esto surgen más preguntas como por ejemplo: ¿porque el hombre crea sistemas para vigilarse a si mismo? es entonces cuando cito a Jeremías Bentham y el Panoptismo: " El Panóptico se propone como un establecimiento penitenciario, aunque también podría trasladarse a otros ámbitos, para recluir a los presos con más seguridad y economía de medio, y a la vez trabajar en su reforma moral y proveer su subsistencia una vez cumplida la pena privativa de libertad"
Y cito además a Michael Foucault y los dispositivos de control , en el libro "Vigilar y Castigar", en el capítulo acerca de: "los medios del buen encauzamiento" se señala: "en la época anterior operaba un sistema de castigo al cuerpo, con esa acción se va interviniendo en la subjetividad del sujeto...", ahora en la actualidad ya no opera esa forma "corregir" , ahora en la actualidad uno de los métodos que quizás de una manera más metafórica va interviniendo en la subjetividad es el método del exámen psicológico, lo cual llevado a la práctica en Unidades Penales o Centros Post- penitenciarios , correspondería a la ficha social, la ficha psicológica, a las Señas Morfológicas, etc. Es decir, "yo me puedo apropiar de la subjetividad del sujeto al ver su ficha, así el sujeto y su historia queda inscrita a través de un procedimiento"